Maorí significa “común o normal”, en la lengua maorí los cuales son los pueblos indígena de Nueva Zelanda. Luego de un largo y difícil proceso de integración, hoy son parte de la identidad nacional de ese país.
Pero llegar a este punto no fue fácil como cualquier pueblo indígena del mundo.
Cerca del año 1900, se estimaba que no habían mas de 30 mil Maoríes en Nueva Zelanda, y como muchos etnias del mundo estaban condenada a la extinción, hoy son más de 750.000 mil.
Pero algo cambió en la población neozelandesa y allá cerca por los años 70 comenzó el proceso de devolución de tierras a los Maoríes.
Hoy, este pueblo originario tiene representantes comunales y regionales. Además, tiene 7 cupos asegurados en el Parlamento.
Y así fue como en Nueva Zelanda se desarrolló un importante diálogo político, entre las autoridades de gobierno y los dirigentes del Pueblo Maorí.
Hoy el Pueblo Maorí forma parte de la cultura y la vida política de Nueva Zelanda… Un país que luego de muchos años, supo encontrar la fórmula para integrar a las comunidades indígenas, la cual fue uno de los últimos lugares de la tierra en ser colonizado por los Europeos.